Ir al contenido principal

Manual de sintaxis arabe


Manual de sintaxis arabe




La sintaxis arabe —ciencia que tiene como objeto de estudio las estructuras oracionales y el
comportamiento de las palabras en ellas— puede ser expuesta de varias formas posibles. Para ser
breves podriamos resumirlas en dos grandes lineas maestras: la descripcion "occidental" (término
siempre tan escurridizo y desfigurador) y la descripcion arabe. Recurrir a terminologia explicativa
y a conceptos organizadores del objeto de estudio segun la gramatica espanola o la linguistica de
raiz europea o norteamericana, pongamos por caso, o bien utilizar el vocabulario linguistico arabe
y las normas de distribucion de la materia establecidas por la tradicion gramatical arabe. Ejemplo
del primer modelo seria la Gramatica Arabe del profesor Federico Corriente, y del segundo la
Grammar of the Arabia Language de W. Wright.
Este Manual de Sintaxis Arabe —desde luego mucho menos ambicioso que cualquiera de las
dos obras citadas— parte del segundo modelo descriptivo. Y no s?lo porque, al estar destinado a
estudiantes universitarios de Filolog?a ?rabe, la autora piense que ?stos deben conocer a fondo y
manejarse bien en el an?lisis sint?ctico ?rabe establecido por los gram?ticos musulmanes desde el
siglo VIII en adelante (idea que, por otra parte, tiene y defiende), sino por algo mucho m?s sencillo
y practico a fin de cuentas: porque es un sistema que, convenientemente adaptado al nivel de
conocimiento linguistico del estudiante y depurado de su, a veces, abrumadora casu?stica, sirve,
resulta ?til para la comprensi?n de las estructuras sint?cticas de la lengua, y finalmente ayuda a
conseguir una mayor competencia ling??stica en ?rabe.
Pero convengamos en que una gram?tica descriptiva como ?sta - y ahora hago abstracci?n del
enfoque que quiera d?rsele- s?lo es el punto de partida de una labor m?s compleja que habr? de


[download al3arabiya Arabic]


Archive (PDF)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos Tradicionales Árabes I

جحا و الحمّال كان جحا يحمل حِملاً ثقيلاً. قَابلَه رَجل و قال لهُ؛ انا احمل عنك هَذا الحِمل، فماذا تعطيني ؟ قآل جحا؛ لا شيء. فأنا ليس معي فلوس . قال الحمّال؛ انا موافق. سأحمِل الحملَ و انت تعطيني لا شيء. و حين وصلا الى البيت قال الرجل لجحا : الآذ اعطني اجري. قال جحا انا قلت لك لا شيء و انت وافقت . قال الرجل؛ انا ارير هذا اللا شيء... اعطني لا شيء او اصرُخُ و   اَفضَحكَ بين الناس... اعطني لا شيء رفع جحا حجراً صغيراً وساُل الرجل؛ ماذا تحت هذا الحجر؟ نظر الرجل و قال؛ لا شيء . قل جحا و يضحك؛ لا شيء تحت الحجر. هذا اِذن لك . انصرف الرجل خجلاً و هو يقول؛ غلَبْتَني يا جحا    

Diccionario Español-Árabe قاموس اسباني عربي

 قاموس اسباني عربي

ARABISMOS INSOSPECHADOS

Por Antonio Pulido Pastor A pesar que, según dicen los entendidos, la lengua castellana contiene un 40% aproximado de arabismos, se tiende a pensar, y no sin motivo, dada la inducción a que hemos sido sometidos en las precoces nociones históricas con que fuimos rociados en las más tempranas edades escolares, que el léxico castellano con ese origen se reduce meramente al tronco gramatical o semántico de almohadas, benamahomas o guadalquivires. Sin embargo, existen muchas otras de uso frecuente cuya ascendencia es tan desconocida que ni siquiera el diccionario de la Real Academia Española las identifica etimológicamente. En único afán de contribuir a desmitificaciones, eliminar resquemores y contribuir a mejorar la dignidad de lo andaluz y los andaluces, escribo estas líneas sin ningún ánimo de pontificar sobre el tema.