Ir al contenido principal

Anécdotas de Yoha: La deuda



LA DEUDA

Un día , Yoha fue a visitar a un vecino y se lo encontró muy preocupado y ansioso.

-¿Estás bien, amigo mío? Tienes mala cara.¿Qué te pasa?- preguntó Yoha

-Nuestro vecino Ozman me prestó una gran suma de dinero y últimamente, cada vez que me ve, no deja de recordarme que se lo devuelva. Ya nos e que hacer, llevo una semana sin poder dormir-dijo el vecino.

Yoha salió y volvió después de unos minutos.

-Ya está resuelto, ahora puedes dormir tranquilo-dijo Yoha.

-¿Y eso?-preguntó el vecino-.¿No habrás saldado tú mi deuda?

-¡Claro que no! Sólo le he dicho que no le pagarás nunca más. Ahora le toca a él conocer lo que es el insomio-contestó Yoha, contento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos Tradicionales Árabes I

جحا و الحمّال كان جحا يحمل حِملاً ثقيلاً. قَابلَه رَجل و قال لهُ؛ انا احمل عنك هَذا الحِمل، فماذا تعطيني ؟ قآل جحا؛ لا شيء. فأنا ليس معي فلوس . قال الحمّال؛ انا موافق. سأحمِل الحملَ و انت تعطيني لا شيء. و حين وصلا الى البيت قال الرجل لجحا : الآذ اعطني اجري. قال جحا انا قلت لك لا شيء و انت وافقت . قال الرجل؛ انا ارير هذا اللا شيء... اعطني لا شيء او اصرُخُ و   اَفضَحكَ بين الناس... اعطني لا شيء رفع جحا حجراً صغيراً وساُل الرجل؛ ماذا تحت هذا الحجر؟ نظر الرجل و قال؛ لا شيء . قل جحا و يضحك؛ لا شيء تحت الحجر. هذا اِذن لك . انصرف الرجل خجلاً و هو يقول؛ غلَبْتَني يا جحا    

Diccionario Español-Árabe قاموس اسباني عربي

 قاموس اسباني عربي

ARABISMOS INSOSPECHADOS

Por Antonio Pulido Pastor A pesar que, según dicen los entendidos, la lengua castellana contiene un 40% aproximado de arabismos, se tiende a pensar, y no sin motivo, dada la inducción a que hemos sido sometidos en las precoces nociones históricas con que fuimos rociados en las más tempranas edades escolares, que el léxico castellano con ese origen se reduce meramente al tronco gramatical o semántico de almohadas, benamahomas o guadalquivires. Sin embargo, existen muchas otras de uso frecuente cuya ascendencia es tan desconocida que ni siquiera el diccionario de la Real Academia Española las identifica etimológicamente. En único afán de contribuir a desmitificaciones, eliminar resquemores y contribuir a mejorar la dignidad de lo andaluz y los andaluces, escribo estas líneas sin ningún ánimo de pontificar sobre el tema.