* 1.ª) exhumación de textos hispano-árabes y confrontación de sus contenidos con la obra de los grandes pensadores islámicos orientales para constatar sus relaciones;
* 2.ª) influjo de la espiritualidad cristiana en el pensamiento sufi;
* 3.ª) aportación de la filosofía arábiga al Renacimiento de la Escolástica cristiana del siglo XIII
* 4.ª) precedentes islámicos en el gran florecimiento místico hispano del siglo XVI.
Sus obras principales son Averroísmo teológico en Santo Tomás de Aquino (1904); La escatología musulmana en la Divina Comedia (1919), libro muy importante que descubre las fuentes sufíes utilizadas por Dante Alighieri; El Islam cristianizado (1931), donde desvela la ascendencia cristiana de la mística de Abén Massara y Abentofail; La espiritualidad de Algazel y su sentido cristiano (1934), en que se demuestra la ascendencia cristiana de la teología de Al-Ghazali (Algacel o Algazel). Como lingüista y lexicógrafo, es muy importante su Glosario de voces romances registradas por un botánico hispano-musulmán (siglos XI-XII).
El propósito de estos breves apuntes se reduce a facilitar el aprendizaje de los rudimentos indispensables para traducir textos en árabe literal, omitiendo las demás reglas gramaticales que sólo sean útiles para hablar cualquiera de los dialectos árabes o para escribir el árabe literal.
![[download al3arabiya Arabic]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuvrEFM4YFHK6mce7JUq_a08P-9Dw2RwP999dxLNRqC5vIqHN42_5k1w3LgjT3JzA26SZW9L-dRnJ5OysEybC6y0rVq8oHMX1KaXmuCAR-LmqtT-GgEu3GxQGy49SRqj-lx7Jh3rhUT2Y/s1600/download.png)
Mediafire
or
Mirrors
Comentarios
Publicar un comentario