Ir al contenido principal

Libro y Audio: El Arabe sin Esfuerzo

Autor: Schmidt, J. Jacques - Adaptado por: Riloba, Fortunato

El árabe es una de las lenguas más importantes del mundo, hablado en una amplia franja de países que se extiende desde la Península Arábica hasta el Océano Atlántico. Es la lengua oficial de Arabia Saudita, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait, Bahrein, Qatar, Iraq, Siria, Jordania, Líbano, Egipto, Sudán, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos. Es lengua materna de cerca de 215 millones de personas. Muchos millones de musulmanes en otros países tienen cierto conocimiento del árabe, que es la lengua de la religión musulmana y del sagrado Corán. En 1974 el árabe fue nombrado sexta lengua oficial de Naciones Unidas.

Con El Árabe Sin Esfuerzo podrás aprender el árabe moderno, idioma oficial y común a todos los países de habla árabe. Es un idioma del presente, preparado para el futuro y consciente de su pasado, que te iniciará en la escritura árabe y te mostrará una cultura rica y sorprendente.



Nº Lecciones: 42 Páginas: 256 (4.17MB) Audio: MP3
[download.png]
Download from Mediafire
PDF (4.17MB)
Mp3 (50MB)

Download from MirrorsPDF (4.17MB)
Mp3 (50MB)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos Tradicionales Árabes I

جحا و الحمّال كان جحا يحمل حِملاً ثقيلاً. قَابلَه رَجل و قال لهُ؛ انا احمل عنك هَذا الحِمل، فماذا تعطيني ؟ قآل جحا؛ لا شيء. فأنا ليس معي فلوس . قال الحمّال؛ انا موافق. سأحمِل الحملَ و انت تعطيني لا شيء. و حين وصلا الى البيت قال الرجل لجحا : الآذ اعطني اجري. قال جحا انا قلت لك لا شيء و انت وافقت . قال الرجل؛ انا ارير هذا اللا شيء... اعطني لا شيء او اصرُخُ و   اَفضَحكَ بين الناس... اعطني لا شيء رفع جحا حجراً صغيراً وساُل الرجل؛ ماذا تحت هذا الحجر؟ نظر الرجل و قال؛ لا شيء . قل جحا و يضحك؛ لا شيء تحت الحجر. هذا اِذن لك . انصرف الرجل خجلاً و هو يقول؛ غلَبْتَني يا جحا    

Diccionario Español-Árabe قاموس اسباني عربي

 قاموس اسباني عربي

ARABISMOS INSOSPECHADOS

Por Antonio Pulido Pastor A pesar que, según dicen los entendidos, la lengua castellana contiene un 40% aproximado de arabismos, se tiende a pensar, y no sin motivo, dada la inducción a que hemos sido sometidos en las precoces nociones históricas con que fuimos rociados en las más tempranas edades escolares, que el léxico castellano con ese origen se reduce meramente al tronco gramatical o semántico de almohadas, benamahomas o guadalquivires. Sin embargo, existen muchas otras de uso frecuente cuya ascendencia es tan desconocida que ni siquiera el diccionario de la Real Academia Española las identifica etimológicamente. En único afán de contribuir a desmitificaciones, eliminar resquemores y contribuir a mejorar la dignidad de lo andaluz y los andaluces, escribo estas líneas sin ningún ánimo de pontificar sobre el tema.