Lección 15:
En Árabe, por fonética, y la traducción
الدرس الخامس عشر:
عصام: أنا عَطْشانُ جِدّاً. سَأطْلُبُ مَشْروباً بارِداً.
أمين: و أنا أيْضاً. الطَّقْسُ حارٌّ اليَوْمَ.
عصام: اِسْمَعْ. اذانُ العَصْرِ. ما السّاعَةُ الآنَ؟
أمين: الرّابِعَةُ إلاّ خَمْسَ دَقائِقَ.
عصام: صَوْتُ هَذا المُؤذِّنِ رائِعٌ. أعْطِني
المُسَجِّلَةَ مِنْ فضْلِكَ... اُنْظُرْ يا أمين اُنْظُرْ إلى ذِراعي...
أمين: قُشَعْريرَةٌ تِلْكَ عَلامةُ الإيمان.
سعيد: السَّلامُ عَلَيْكُمْ.
عصام وَ أمين: وَ عَلَيْكُمُ السَّلامُ.
عصام: مَرْحَباً، وَ صَلْتَ في المَوْعِدِ المُحَدَّدِ.
سعيد: عادَةً لا أَتَأَخَّرُ عَنِ المَواعيدِ.
عصام: هَذا أمين. هُوَ رَفيفي في السَّفَرِ.
سعيد: أهْلاً وَ سَهْلاً.
عصام: و هَذا الأُسْتاذُ سَعيد.
أمين: تَشَرَّفْنا. تَفَضَّلْ، اِجْلِسْ.
سَعيد: شُكْراً.
أمين: عصام قالَ لي إنَّكَ أسْتاذُ الأرْكِيولوجيا، أوْ عِلْمِ
الآثارِ كَما نَقولُ بِالْعَرَبِيَّةِ.
سَعيد: نَعَم، طَلَبَ مِنّي مُساعَدَةً و ها أنا رَهْنَ الإشارَةِ.
عصام: شُكْراً جَزيلاً عَلى كَرَمِكَ يا سَعيد.
سَعيد: لا شُكْرَ عَلى واجِبٍ. ماذا زُرْتُما حَتّى الآنَ؟
عصام: بَدَأْنا بِزيارَةِ السَّعودِيَّة ثُمَّ تَوَجَّهْنا
نَحْوَ القُدْسِ ثُمَّ إلى بَعْضِ بُلْدانِ شَمال إفْريقيا و الأنْدَلُسِ و أخيراً
زُرْنا تُرْكيا و لُبْنان.
سَعيد: هَذا سَفَرٌ طَويلٌ.
عصام: نَعَم، وَ لَكِنْ مازِلْنا في مُنْتَصَفِ طَريقِنا.
سَعيد: كَمْ يَوْماً سَتَظَلانِ هُنا في دِمَشْقَ؟
عصام: أُسْبوعاً تَقْريباً.
سَعيد: إذَنْ عِنْدَنا الوَقْتُ الكافي لِجَمْعِ كَثيرٍ مِنَ
المَعْلوماتِ.
عصام: طَيّب.
سَعيد: هَلْ تَرْغَبانِ في زِيارَةِ المَدينَةِ العَتيقَةِ؟
أمين: مَتى؟
سَعيد: بَعْدَ صَلاةِ العَصْرِ مَثَلاً. وَ تَذَكَّرا أنَّ
كُلَّ خُطْوَةٍ عَلى هَذِهِ الأرْضِ هِيَ رِحْلَةٌ عَبْرَ التّاريخ.
أمين: فِعْلاً. هَذِهِ أرْضُ حَضاراتٍ عَريقَةٍ.
سَعيد: أجَلْ، بِفَضْلِ عِلْمِ الآثارِ يُمْكِنُ القَوْلُ
إنَّ دِمَشْقَ هِيَ أوَّلُ أرْضٍ سَكَنَها الإنْسانُ في العالَمِ.
أمين: هَلْ أنْتَ أُسْتاذٌ فَقَط أمْ باحِثٌ أيْضاً؟
سَعيد: كِلاهُما. في سوريةَ يَشْتَغِلُ ثَمانونَ فَريقاً
في حَفْريّاتٍ أثَرِيَّة عَديدَةٍ. و أنا أشْتَغِلُ في واحِدَةٍ قَريبَةٍ مِنْ دِمَشْقَ.
أمين: هَلْ يُمْكِنُ أنْ نَزورَها؟
سَعيد: كَيْفَ لا؟ أنا أدْعوكُما إلى زِيارَتِها.
أمين: مَتى؟
سَعيد: بَعْدَ غَدٍ مَثَلاً.
أمين: ما رَأْيُكَ يا عصام؟
عصام: يا لَهُ مِنْ سُؤالٍ طَبْعاً يَجِبُ أنْ نَغْتَنِمَ
الفُرْصَةَ.
سَعيد: سَتَتَمَتَّعانِ بِجانِبٍ مِنْ سِتَّةَ عَشَرَألْفِ
سَنَةٍ مِنْ تاريخٍ عَريقٍ يَفْتَخِرُ بِهِ السّوريّونَ.
Lección 15
el color verde marca los posesivos, el azul los artículos, el roJo las derivaciones de la palabra y el violeta la conjugación de los verbos.
Isam: ana a'tshanu yidd(an). Sa-atlubu mashrub(an) barid(an). Tengo mucha sed. Pediré un refresco.
Amin: ua ana aidan. At-taqsu harr(un) Al iaum(a). Yo también. Hace calor
hoy.
Isam:
ism'a adanu l a'sr. Ma s saa'(tu)
al-an? Escucha la llamada a
la oración de la tarde. Qué hora es ahora?.
Amin: ar rabia’(tu) ila jamsa daqaíqa. Las cuatro menos
cinco.
Isam: sautu hada l muddini rae’(un). A’tini l musayyila(ta) min fadlik(a)…undzur ia Amin undzur ila dira’i… la voz de este
almuecín es maravillosa. Dame la grabadora, por favor. Mira Amin mira mi brazo.
Amin: qusha’rira(tun)… tilka
a’lama(tu) l aiman. Piel de gallina… esa es la señal de la fe.
sai’d:
as salamu aleikom. La paz sea con
vosotros.
Isam ua Amin: ua aleikom salam. Y contigo sea la paz.
Isam: marhaban, uasalta fi l
mau-i'd(i) l muhaddad(i). Bienvenido. Has
llegado puntual.
Sai’d: a’da(tan) la ata-áj-jaru a'ni l maua'id(i). No suelo llegar tarde
a las citas.
Isam: hada Amin. Hua rafiqi fi s safar(i). Este es Amin. Es mi compañero de viaje.
Sai’d: ahlan ua sahlan. Bienvenido.
Isam:
ua hada l ustad(u) sai’d. y este es el profesor sai´d.
Amin: tasharrafna. Tafaddal iylis. Encantado de
conocerte. Por favor, siéntate.
Sai’d: shukran. Gracias.
Amin: Esam qala li innaka ustad(u) l arkiuluyia, au i’lmi al-zari kama naqulu
bil a’rabiia(t). Esam me ha dicho que
eres profesor de arqueología, o “el estudio de los monumentos antiguos” como
decimos en árabe.
Sai’d: naa’m. Talaba minni
musa-a’da(tan) ua ha ana rahna l ishara(ti). Eso es. Me pidió
ayuda. Aquí estoy a vuestra disposición.
Isam: shukran yazil(an) a’la karamika ia sai’d. muchas gracias por tu
generosidad, sai´d.
Sai’d: la shukra a’la
uayib(in). Mada zurtuma hatta al-an? De nada. ¿qué habéis
visitado hasta ahora?
Isam: badana biziara(ti) s sa'udiia(t) zumma tauayyahna
nah-ua l qudsi zumma ila ba'di buldan(i)
shamal(i) ifriqia ua l andalus(i) ua ajir(an) zurna turkia ua
lubnan. Empezamos visitando
Arabia Saudita. Después Jerusalén, y algunos países de África del Norte y a
Andalucía. Finalmente, visitamos Turquía y Líbano.
Sai’d:
hada safar(un) tauil(un). Es un viaje muy largo.
Isam: naa’m. Ua lakin mazilna
fi muntasaf(i) tariqina. Si, pero aún estamos a medio camino.
Sai’d: kam iaum(an) sa-tadzalani huna fi Dimashq(a)? ¿Cuántos días pasarán en Damasco?
Isam: usbu'(an) taqrib(an).
Una semana,
aproximadamente.
Sai’d: idan i'ndana l uaqtu l kafi liyam-i’ kazir(an) mina l
ma’lumat(i).
Entonces tenemos tiempo suficiente para recabar mucha información
Isam:
taieb. Bien.
Sai’d: hal targabani fi ziiara(ti) l madina(ti) l a’tiqa(ti)? ¿les gustaría visitar la ciudad antigua
Amin:
mata? ¿Cuándo?
Sai’d: ba’da sala(ti) l a’sr mazal(an). Ua tadakkara
anna kul-l(a) jut-ua(tin) a’la hadihi l ardi hia rihla(tun) a’bra t tarij. Después de la oración
de la tarde. Y recuerda que cada paso sobre esta tierra es un viaje a través de
la historia.
Amin: fe’l(an). Hadihi ardu hadarat(in) a’riqa(tin). Efectivamente. Esta es
una tierra de antiguas civilizaciones.
Sai’d: ayal. Bifadl(i) i’lmi l azari iumkinu l qaulu inna Dimashq(a) hia au-ualu ard(in) sakanaha l insanu fi l a’lam(i). Así es. Gracias a la
arqueología, sabemos que Damasco es la primera tierra del mundo habitada por el
hombre.
Amin: hal anta ustad(un) faqat am
bahiz(un) aidan? ¿solo eres profesor, o
también un investigadorIsam: ana a'tshanu yidd(an). Sa-atlubu mashrub(an) barid(an). Tengo mucha sed. Pediré un refresco.
Amin: ua ana aidan. At-taqsu harr(un) Al iaum(a). Yo también. Hace calor
hoy.
Isam:
ism'a adanu l a'sr. Ma s saa'(tu)
al-an? Escucha la llamada a
la oración de la tarde. Qué hora es ahora.
Amin: ar rabia’(tu) ila jamsa daqaíqa. Las cuatro menos
cinco.
Isam: sautu hada l muddini rae’(un). A’tini l musayyila(ta) min fadlik(a)…undzur ia Amin undzur ila dira’i… la voz de este
almuecín es maravillosa. Dame la grabadora, por favor. Mira Amin mira mi brazo.
Amin: qusha’rira(tun)… tilka
a’lama(tu) l aiman. Piel de gallina… esa es la señal de la fe.
sai’d:
as salamu aleikom. La paz sea con
vosotros.
Isam ua Amin: ua aleikom salam. Y contigo sea la paz.
Isam: marhaban, uasalta fi l
mau-i'd(i) l muhaddad(i). Bienvenido. Has
llegado puntual.
Sai’d: a’da(tan) la ata-áj-jaru a'ni l maua'id(i). No suelo llegar tarde
a las citas.
Isam: hada Amin. Hua rafiqi fi s safar(i). Este es Amin. Es mi compañero de viaje.
Sai’d: ahlan ua sahlan. Bienvenido.
Isam:
ua hada l ustad(u) sai’d. y este es el profesor sai´d.
Amin: tasharrafna. Tafaddal iylis. Encantado de
conocerte. Por favor, siéntate.
Sai’d: shukran. Gracias.
Amin: Esam qala li innaka ustad(u) l arkiuluyia, au i’lmi al-zari kama naqulu
bil a’rabiia(t). Esam me ha dicho que
eres profesor de arqueología, o “el estudio de los monumentos antiguos” como
decimos en árabe.
Sai’d: naa’m. Talaba minni
musa-a’da(tan) ua ha ana rahna l ishara(ti). Eso es. Me pidió
ayuda. Aquí estoy a vuestra disposición.
Isam: shukran yazil(an) a’la karamika ia sai’d. muchas gracias por tu
generosidad, sai´d.
Sai’d: la shukra a’la
uayib(in). Mada zurtuma hatta al-an? De nada. ¿qué habéis
visitado hasta ahora
Isam: badana biziara(ti) s sa'udiia(t) zumma tauayyahna
nah-ua l qudsi zumma ila ba'di buldan(i)
shamal(i) ifriqia ua l andalus(i) ua ajir(an) zurna turkia ua
lubnan. Empezamos visitando
Arabia Saudita. Después Jerusalén, y algunos países de África del Norte y a
Andalucía. Finalmente, visitamos Turquía y Líbano.
Sai’d:
hada safar(un) tauil(un). Es un viaje muy largo.
Isam: naa’m. Ua lakin mazilna
fi muntasaf(i) tariqina. Si, pero aún estamos a medio camino.
Sai’d: kam iaum(an) sa-tadzalani huna fi Dimashq(a)? ¿Cuántos días pasarán en Damasco?
Isam: usbu'(an) taqrib(an).
Una semana,
aproximadamente.
Sai’d: idan i'ndana l uaqtu l kafi liyam-i’ kazir(an) mina l
ma’lumat(i).
Entonces tenemos tiempo suficiente para recabar mucha información
Isam:
taieb. Bien.
Sai’d: hal targabani fi ziiara(ti) l madina(ti) l a’tiqa(ti)? ¿les gustaría visitar la ciudad antigua
Amin:
mata? ¿Cuándo?
Sai’d: ba’da sala(ti) l a’sr mazal(an). Ua tadakkara
anna kul-l(a) jut-ua(tin) a’la hadihi l ardi hia rihla(tun) a’bra t tarij. Después de la oración
de la tarde. Y recuerda que cada paso sobre esta tierra es un viaje a través de
la historia.
Amin: fe’l(an). Hadihi ardu hadarat(in) a’riqa(tin). Efectivamente. Esta es
una tierra de antiguas civilizaciones
Sai’d: ayal. Bifadl(i) i’lmi l azari iumkinu l qaulu inna Dimashq(a) hia au-ualu ard(in) sakanaha l insanu fi l a’lam(i). Así es. Gracias a la
arqueología, sabemos que Damasco es la primera tierra del mundo habitada por el
hombre
Amin: hal anta ustad(un) faqat am
bahiz(un) aidan? ¿solo eres profesor, o también un investigador
Sai’d: kilahuma. Fi suria(ta) iashtagilu zamanuna fariq(an) fi hafriiat(in) azariia(tin) a’dida(tin). Ua ana ashtagilu fi uahida(tin) qariba(tin) min Dimashq(a). Las dos cosas. En
Siria, hay ochenta grupos trabajando en varias excavaciones. Y yo trabajo en
una cerca de Damasco.
Amin:
hal iumkinu an nazuraha? ¿Podemos visitarla?
Sai’d:
kaifa la? Ana adu’kuma ila ziiaratiha. ¿Por qué no? Los invito a visitarla.
Amin: mata? ¿Cuándo?
Sai’d: ba’da gad(in) mazal(an). Pasado mañana por ejemplo.
Amin: ma ra-iuka ia Esam? ¿Qué te parece Isam?
Isam: ia lahu min sual(in) tab’an iayibu an nagtanima l fursa(ta). ¡que pregunta! Claro. Tenemos que aprovechar la
oportunidad.
Sai’d: sa-tatamatta’ani biyanib(in) min sitta(ta) a’shara-alf(i) sana(tin) min tarij(in) a’riq(in) iaftajiru bihi s suriiuna. Disfrutarán de una
fracción de dieciséis mil años de larga historia de la cual los sirios se
enorgullece
Sai’d: kilahuma. Fi suria(ta) iashtagilu zamanuna fariq(an) fi hafriiat(in) azariia(tin) a’dida(tin). Ua ana ashtagilu fi uahida(tin) qariba(tin) min Dimashq(a). Las dos cosas. En
Siria, hay ochenta grupos trabajando en varias excavaciones. Y yo trabajo en
una cerca de Damasco
Amin:
hal iumkinu an nazuraha? ¿Podemos visitarla?
Sai’d:
kaifa la? Ana adu’kuma ila ziiaratiha. ¿Por qué no? Los invito a visitarla
Amin: mata? ¿Cuándo?
Sai’d: ba’da gad(in) mazal(an). Pasado mañana por ejemplo.
Amin: ma ra-iuka ia Esam? ¿Qué te parece Isam?
Isam: ia lahu min sual(in) tab’an iayibu an nagtanima l fursa(ta). ¡que pregunta! Claro. Tenemos que aprovechar la
oportunidad.
Sai’d: sa-tatamatta’ani biyanib(in) min sitta(ta) a’shara-alf(i) sana(tin) min tarij(in) a’riq(in) iaftajiru bihi s suriiuna. Disfrutarán de una
fracción de dieciséis mil años de larga historia de la cual los sirios se
enorgullecen.
Comentarios
Publicar un comentario